co-construyendo comuNes para la agroecología

ontología agroecológica E infraestructura tecnológica común

Portada del cuaderno de campo utilizado durante los talleres

Durante 2023 y hemos estado trabajando para continuar y profundizar la colaboración iniciada en 2022 entre el Laboratorio Agroecológico Abiero y las organizaciones ……“Crece desde el pie” (CRECE) y “UST-MNCI Somos Tierra” (Unión de trabajadores de la tierra, Movimiento Nacional Campesino Indígena). Este nuevo proceso de iteración comenzó con una discusión y una planificación para definir el mejor enfoque para construir juntos y desde abajo hacia arriba un entendimiento sobre:

  • ¿Cuáles son las preguntas/categorías/datos que nos permiten comprender el estado y el camino a seguir para cada experiencia de transición?
  • ¿Cómo se recopilarán, utilizarán, publicarán y regirán los datos?
  • ¿Cuáles son las oportunidades que las herramientas científicas abiertas aportan a estos procesos?
  • ¿Cómo podemos construir y compartir conocimientos a partir de datos colectivos producidos y compartidos comúnmente y que podemos aprender de estos resultados y procesos?

Con estas preguntas queríamos abordar la continuidad entre una ontología común que conduce a una infraestructura tecnológica común que puede servir para la construcción de conocimiento, y que, tanto la ontología como la infraestructura, pudieran compartirse publicamente como comunes.

En línea con esta continuidad y siguiendo la secuencia de la figura realizamos una serie 5 de encuentros en el territorio con ambas comunidades de agricultores para obtener datos y reflexionar colectivamente acerca de los procesos y las prácticas socio-agro-ecológicas de cada productor/a y territorio, además de  discutir acerca de la generación y circulación de conocimientos producidos colectivamente.

Suelo como vehículo y sustrato ontológico

Muestras de suelo de fincas de Valle de Uco

Por su naturaleza compleja y relacional y como elemento llave de la agroecología, utilizamos el suelo como vehículo y sustrato ontológico para transitar por el ciclo de talleres. Pudimos aprovechar ademas todo el trabajo previo del laboratorio en relación a herramientas para el estudio de suelos e indagar en los posibles objetivos, formas y usos de esta infraestructura tecnológica.

ciclo de talleres

Realizamos cinco talleres con productores/as, dos que replicamos en cada territorio (Departamentos de Lavalle y San Carlos, Mendoza, Argentina) y uno colectivo (Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo).

  • Taller 1: co-construcción de conocimiento situado
  • Taller 2: análisis y visualización de datos
  • Taller 3: circulación pública del conocimiento
Diferentes momentos durantes los talleres

participantes

aca debería poner el mapa con los datos de los productores

co-construcción de conocimiento situado

El objetivo del primer taller fue generar una pregunta de trabajo (Feinsinger et al., 2020) de interés común en cada territorio. Se propusieron dos metodologías participativas:

  • (1) la formulación libre de preguntas sobre una muestra de suelo de cada finca;
  • (2) la construcción colectiva de preguntas de trabajo basadas en las observaciones e inquietudes discutidas en (1), siguiendo el Ciclo de Indagación Aplicada (CIAp; Feinsinger et al., 2020;-

La primera actividad permitió identificar y comenzar a sistematizar inquietudes en relación a procesos socio.agro.ecológicos asociados a los suelos. La segunda, propició la co-construcción de preguntas de trabajo, basadas en lo compartido en (1), así como un acercamiento a la construcción de conocimientos científicos (siguiendo a Feinsinger et al., 2020).

Preguntas de trabajo
Taller en INTA (La Consulta – San Carlos)
Taller en CEFIC (Jocolí – Lavalle)

¿Cómo varían el carbono activo y la relación C/N según el agregado o no de enmienda orgánica? (San Carlos). 

¿Cómo varía el contenido de sales totales entre una parcela con práctica de lavado de suelo (inundación) y una sin lavar? (Lavalle). 

Analisis y discusión de resultados

Resultados productores Lavalle
Resultados productores Valle de Uco

Las preguntas de trabajo orientaron el análisis y la discusión de los resultados sobre los suelos durante el segundo taller territorial. Hubo dos instancias, una individual, donde cada productor reflexionó sobre los resultados del análisis estándar de su suelo, y una colectiva, donde se construyeron gráficos que permitieran discutir los resultados y sus posibles explicaciones así como las prácticas socio-agro-ecológicas en cada finca.

Circulación pública del conocimiento

El último taller reunió a productores/as de ambos territorios y dió inicio a la discusión sobre qué datos compartir públicamente y cómo, a la valoración de la circulación pública de conocimientos y su contribución a la territorialización de la agroecología. Se propició un espacio donde ompartieron palabras claves para describir su experiencia en relación a los talleres previos y se compartieron propuestas escritas y gráficas para comunicar públicamente los conocimientos producidos.

Visualización de datos agregados en R Markdown

infraestructura tecnológica

Con la ayuda de las organizaciones locales (CEFIC, Crece, CR) las y los productores/as tomaron muestras de suelo de sus fincas y las enviaron al LAA que funciona en el Laboratorio de Tecnologías Abiertas de la FCA UNCuyo. En el LAA se dividieron las muestras en dos partes, una fue enviada al Laboratorio de Análisis de Suelos del INTA para analisis convencionales de fertilidad y salinidad, la otra parte se mantuvo en el laboratorio para evaluar y validar nuestros instrumentos y protocolos. Junto a las muestras se solicitó información básica de cada producor y también metadatos asociados a las muestras de suelo.

El desarrollo de tecnologías libres del LAA siguió dos caminos paralelos y complementarios:

El desarrollo, la documentación y la validación de protocolos y herramientas simples, de bajo costo y replicables para el análisis de suelos, que pudieran ser utilizadas en los territorios.

El desarrollo de una infraestructura digital que permitiera almacenar, visualizar y relacionar la información de fincas, productores y suelos, y así facilitar el aprendizaje colectivo, y que además, pudiera ser utilizada para compartir públicamente la experiencia.

Aprendizajes