4to encuentro de tecnologías libres
 para la agroecología y la salud ambiental

Ciudad de Mendoza

Del 1 al 4 de octubre

reGOSH (Red latinoamericana de tecnologías libres para ciencia y educación)

Laboratorio Agroecológico Abierto

LITEC -FCEN (Laboratorio Interdisciplinario de Tecnologías para la Enseñanza de Ciencias)

Proyecto de ciencia participativa PreserVamos (UNC-UNLP)

Grupo de Sensores Comunitarios (CoSensores)

Laboratorio de tecnologías libres PUC-Chile

Antecedentes

El primer Encuentro de tecnologías libres para la agroecología y la salud ambiental se realizó en Mendoza en el año 2022 como cierre de la Residencia reGOSH (Red latinoamericana de tecnologías libres para ciencia y educación). Propició un espacio para compartir conocimientos y experiencias científico-tecnológicas y territoriales entre los participantes de la reGOSH, pero también como instancia de apertura y producción de diálogos con otrxs actores de los territorios. Desde entonces, se han realizado dos encuentros con esta misma impronta, uno en Buenos Aires (2023) y otro en Córdoba (2024), organizados por los distintos grupos productores de tecnologías libres asociados con la reGOSH. 

Invitación/motivación

La producción y circulación de conocimientos en torno a las tecnologías libres para la agroecología y la salud socioambiental constituyen el eje organizador de los encuentros, los cuales buscan contribuir a la generación situada de las mismas. Esto es, que las tecnologías libres emerjan desde el diálogo con y en los territorios, para que puedan acompañar y responder a las necesidades de los mismos, constituyéndose como herramientas que acompañen, produzcan y/o faciliten procesos de aprendizaje, producción de conocimientos situados y, por lo tanto, de reexisistencia. 

Consideramos que en el contexto actual de ataques sistemáticos a los bienes comunes, la universidad pública y la actividad científico-tecnológica para los territorios de reexistencia, es fundamental sostener estos espacios de encuentro donde las fronteras disciplinares e institucionales se disuelven y los laboratorios se trasladan a las calles y a los distintos territorios, para dialogar con las múltiples experiencias y espacios comunitarios que han sido gestados en defensa de una alimentación sana, justa y soberana, y de la reproducción de formas de vida que se reconocen parte de una trama de la vida; parte de lo común.  

Organización/logística

En su cuarta versión, el encuentro vuelve a Mendoza, del 1 al 4 de octubre de 2025 siguiendo un formato similar a los anteriores, que incluirá talleres, mesas de discusión, encuentros en los territorios y eventos públicos. 

El encuentro está siendo organizado de manera autogestiva, pues por el momento no contamos con fondos institucionales. Damos inicio a esta difusión con tiempo para que quienes quieran asistir puedan organizarse y participar del mismo. En este sentido, también hemos decidido las fechas en función de la realización en la ciudad de Mendoza de la XXXI Reunión Argentina de Ecología y 1ra Reunión Trinacional de Ecología (Argentina, Chile, Uruguay), entre el 5 y el 9 de octubre. 

Actualmente nos encontramos buscando apoyos institucionales y financiamiento para cubrir gastos de alojamiento y logística de quienes participen del encuentro. Todas las ideas e iniciativas en este sentido son bienvenidas.

Invitan

Contacto

Nano Castro fcastro at fca.uncu.edu.ar