3er encuentro de tecnologías libres:
Herramientas científicas para el monitoreo (socio) Ambiental Participativo y la agroecología

Donde y Cuando
Ciudad Universitaria, Córdoba.
Del 16 al 19 de octubre
Organizan
Proyecto de ciencia participativa PreserVamos (UNC-UNLP)
Laboratorio Agroecológico Abierto (UNCuyo)
Grupo de Sensores Comunitarios (CoSensores)
Proyecto Cyano (FCEFyN)
Cátedra de Diversidad Biológica IV (FCEFYN – UNC)
Cátedra de Ecología Agrícola (FCA – UNC)
Catedra libre de agroecologia y soberanía alimentaria (CLAySA) – SEU-UNC
Objetivo General
Fomentar el intercambio de conocimientos, experiencias y herramientas tecnológicas libres entre actores del territorio, investigadores y productores, con el fin de contribuir a la soberanía de los territorios, promoviendo la agroecología, la ciencia participativa y el monitoreo ambiental comunitario.
Contenido
Las tecnologías libres buscan democratizar el acceso a la ciencia, la tecnología y el conocimiento. El cuidado del ambiente y las formas de producir alimentos respetuosas con éste, se nutren de procesos participativos en donde el desarrollo de tecnologías situadas genera soluciones y empoderamiento de las comunidades. Córdoba es epicentro de numerosos proyectos de ciencia ciudadana para el monitoreo ambiental y colectivos de producción agroecológica de alimentos. En este sentido, el encuentro propuesto busca generar espacios de reflexión y co-construcción de herramientas y redes para un futuro más sostenible.
En cuatro días de compartir se llevarán a cabo, charlas, seminarios y talleres con la intención de generar y fortalecer vínculos entre colectivos de productores agroecológicos, monitores y cuidadores ambientales y investigadores, pensar en diferentes modos de producción de conocimiento situado y poner en común diferentes proyectos de ciencia ciudadana llevados a cabo desde distintas universidades nacionales, al amparo de la Universidad Nacional de Córdoba, el Programa Nacional de Ciencia Ciudadana y la Red de Hardware Científico Global.
Objetivos Específicos
Promover la co-creación de conocimientos a través de metodologías participativas como la investigación acción participativa (IAP), la ciencia ciudadana y comunitaria, enfocadas en fortalecer la soberanía territorial.
Facilitar la construcción y uso de herramientas tecnológicas libres mediante talleres y presentaciones, orientadas al monitoreo ambiental participativo y la agroecología.
Generar un espacio de intercambio de experiencias y proyectos que integren tecnologías libres y hardware libre, con el objetivo de impulsar prácticas sustentables en los territorios.
Organizar visitas a experiencias agroecológicas y de monitoreo socioambiental para observar y reflexionar sobre la aplicación de herramientas tecnológicas en contextos reales, fomentando el diálogo entre productores, investigadores y la comunidad.
Consolidar alianzas y acuerdos entre los diferentes actores presentes, orientados a la creación de redes colaborativas para el desarrollo de tecnologías libres que apoyen la agroecología y la salud socioambiental.
Cronograma



Organizan





Avalan




Contacto
Alejo Bonifacio 3teclibres at gmail.com